Enviado por Cristina
jueves, 28 de noviembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
jueves, 1 de agosto de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Estadística de Mayo 2013
Este mes hemos tenido la visita de tres nuevos paises, Dinamarca, Egipto y Túnez. Lo que hace un total de 59 países.
miércoles, 1 de mayo de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
Ranking de todo el blog en un año
|
domingo, 3 de marzo de 2013
Doce meses de Blog
Durante este mes de Febrero nos han visitado 30 países, con las novedades de Bangladesh, Hungría y Kazajistán.
Esto hace un total de 56 en un año.
Como puede verse, en el gráfico, las visitas a la pestaña de Información han aumentado considerablemente, debido a la entrada Minimizar los accidentes de coche que es muy interesante.
Tenemos 27 amigos en Facebook y 32 en twiter.
Esto hace un total de 56 en un año.
Como puede verse, en el gráfico, las visitas a la pestaña de Información han aumentado considerablemente, debido a la entrada Minimizar los accidentes de coche que es muy interesante.
Tenemos 27 amigos en Facebook y 32 en twiter.
viernes, 1 de febrero de 2013
Once meses de Blog
lunes, 28 de enero de 2013
Capitulo 18 - Playa Quemada en Lanzarote
En esta zona encontramos la casa de un artista que vive en la naturaleza, Por un lado podemos ver, en el vídeo su salón, con las extraordinarias vistas y seguidamente su jardín, con arbol de Navidad incluido.


Aquí a la izquierda vemos sus obras, que las tiene en la terraza de casa y a la derecha una escultura natural.
Aprovechamos para darnos un baño en una pequeña playa pegada a la roca y cuya arena estaba casi perpendicular, es decir que tumbado te quedabas casi de pie.


Aquí a la izquierda vemos sus obras, que las tiene en la terraza de casa y a la derecha una escultura natural.
Aprovechamos para darnos un baño en una pequeña playa pegada a la roca y cuya arena estaba casi perpendicular, es decir que tumbado te quedabas casi de pie.
sábado, 26 de enero de 2013
Capítulo 17 - Puesta en forma en Playa Blanca
El día siguiente lo pasamos en la playa de Playa Blanca, donde después del baño comimos en un chiringuito del paseo, volvimos a la playa, el día era excelente.

En el paso había un gimnasio al aire libre que estaba muy concurrido como se puede ver el vídeo.
viernes, 25 de enero de 2013
Capítulo 16 - La vuelta de Corralejo
A la vuelta de la playa estuvimos de tiendas por Corralejo, compramos tabaco, colonias con el descuento que nos facilitaron en una de las tiendas.
Era un descuento para empleados, amigos, con el que conseguimos un 20% adicional, que no está nada mal y que además rima.
La señora de la tienda, donde presentamos la propaganda con el descuento, estaba interesadísima en saber como lo habíamos conseguido, nos hizo un interrogatorio del que conseguimos salir airosos sin decirle donde nos lo habían proporcionado para que no tuviera la tentación de no aplicarlo.
También hicimos un poco de turismo por la ciudad, encontrandonos este monumento al molino.
Cogimos el ferry, ya estaba anocheciendo y fuimos a playa blanca.
Era un descuento para empleados, amigos, con el que conseguimos un 20% adicional, que no está nada mal y que además rima.

También hicimos un poco de turismo por la ciudad, encontrandonos este monumento al molino.
Cogimos el ferry, ya estaba anocheciendo y fuimos a playa blanca.
jueves, 24 de enero de 2013
Capítulo 15 - La Playa de las Dunas
Fuimos en taxi a la Playa de las Dunas, ya que hacía bastante calor, eran la dos de la tarde y no teníamos mucho tiempo, el ferry lo teníamos a las cinco y media.
Nos costó siete euros y pico y aparecimos en esa maravilla de la naturaleza.
Nos bañamos, el agua es de color azul turquesa, muy, muy transparente, además de muy salada, de forma que flotas como un corcho...lis!!
A ratos el tiempo amenazaba con llover y de hecho cayeron un par de gotas, que no se ni si llegaron a un par.
Dimos cuenta del ipin, echamos una pequeña siesta, vimos resucitar a los camellos, hasta entonces habían estado casi sin respirar, y salimos de la playa.
Al salir vimos que salía bastante gente lo que nos hizo pensar que iban al autobús de línea. Preguntamos y efectivamente, pasaba a las cuatro, faltaban cinco minutos. Lo vimos llegar, aceleramos el paso y como había fila llegamos a tiempo. El precio era de un euro y medio por persona, creo.

Nos bañamos, el agua es de color azul turquesa, muy, muy transparente, además de muy salada, de forma que flotas como un corcho...lis!!
A ratos el tiempo amenazaba con llover y de hecho cayeron un par de gotas, que no se ni si llegaron a un par.
Dimos cuenta del ipin, echamos una pequeña siesta, vimos resucitar a los camellos, hasta entonces habían estado casi sin respirar, y salimos de la playa.
Al salir vimos que salía bastante gente lo que nos hizo pensar que iban al autobús de línea. Preguntamos y efectivamente, pasaba a las cuatro, faltaban cinco minutos. Lo vimos llegar, aceleramos el paso y como había fila llegamos a tiempo. El precio era de un euro y medio por persona, creo.
miércoles, 23 de enero de 2013
Capítulo 14 - Escapada a Corralejo
Teníamos ganas de conocer Fuerteventura, por lo que nos fuimos en el ferry a Corralejo, despues de haber visitado la playa de playa blanca.
Conseguimos una oferta para ir y venir en el día con la hora de vuelta fija al precio de 28 Euros cada uno ya que hacerlo con la hora de vuelta abierta costaba 48 Euros.
Pedimos el picnic en el hotel, una señora lo llamaba el "ipin", preparamos las mochilas y nos fuimos para allá.
El viaje es muy corto por lo que el precio no es muy alto.

Llegamos a Corralejo, después de haber visto en el camino la isla de Lobos, y viendo playa blanca alejándose de nosotros o al revés.
Tomamos un refrigerio en la pequeña playa al lado del puerto, desde donde se veía el ferry que nos llevó y detrás la mencionada isla de Lobos.
Os dejamos el vídeo del viaje, a ver si os gusta.
Conseguimos una oferta para ir y venir en el día con la hora de vuelta fija al precio de 28 Euros cada uno ya que hacerlo con la hora de vuelta abierta costaba 48 Euros.
Pedimos el picnic en el hotel, una señora lo llamaba el "ipin", preparamos las mochilas y nos fuimos para allá.
El viaje es muy corto por lo que el precio no es muy alto.

Llegamos a Corralejo, después de haber visto en el camino la isla de Lobos, y viendo playa blanca alejándose de nosotros o al revés.
Tomamos un refrigerio en la pequeña playa al lado del puerto, desde donde se veía el ferry que nos llevó y detrás la mencionada isla de Lobos.
Os dejamos el vídeo del viaje, a ver si os gusta.
martes, 22 de enero de 2013
Capítulo 13 - Lanzarote
Retomamos el relato de las vacaciones, después de un pequeño paréntesis.
Como en todas las buenas narraciones nosotros hemos empezado por el final, ahora hablamos del principio que es la llegada al hotel de Lanzarote.
El hotel estaba compuesto por bungalows de cuatro habitaciones cada uno.
Estaba ubicado en una extensión muy grande, de forma que apenas nos veíamos unos a otros. Era muy tranquilo.
En playa blanca, hacía muy buen tiempo, pero por la noche se producía humedad, de forma que a la mañana siguiente estaban los alrededores mojados.


Estaba ubicado en una extensión muy grande, de forma que apenas nos veíamos unos a otros. Era muy tranquilo.
En playa blanca, hacía muy buen tiempo, pero por la noche se producía humedad, de forma que a la mañana siguiente estaban los alrededores mojados.
Os dejamos este vídeo donde se ve mejor lo que hemos comentado.
sábado, 12 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
Capítulo 11 - Fernando y su papaya
Uno de esos días que andábamos buscando un bar con wifi, ya que el del hotel costaba 10 Euros/día, dimos con uno en el que estaba un señor francés leyendo el periódico.
Por esas casualidades de la vida empezamos a hablar con él. Estaba jubilado y vivía en un aparta-hotel allí mismo, pagaba 500 Euros al mes y dijo que vivía muy bien con su pensión.
Cuando le dijimos que veníamos de Donostia, nos comentó que habían dejado libre a Aurore Martín.
Nos dijo que los vascos quieren ser independientes, pero si hubiera una guerra con quién estaríamos, solos o con España. Le dijimos que no tenía por qué haberla. Así quedó la cosa.
Nos comentó que era gemelo de un hermano suyo que estaba ya en el cielo, que nació más débil que él y menos inteligente, ya que en la empresa que habían tenido, él había sido el jefe de su hermano.
También nos dijo, que el se llamaba Fernando y que le había puesto, a su perro, de nombre "papaya", porque quería un nombre que empezara por P y ése fué el que se le ocurrió.
Mientras hablábamos, el perro empezó a hacer un ruido continuo, como si llorara. Nos dijo que hacía eso porque estaba celoso al verle hablar con nosotros. Me dijo, acércale el zapato y verás como te pone la pata encima, y efectivamente así lo hicimos....ambos.
Al día siguiente volví y me volvió a preguntar sobre la independencia, que le dijimos que no tenía que haber una guerra, que se quedó pensando, que si la hubiera que? con quien estaríamos...? Me dijo que igual seguía pensando en ello. Que el no pensaba mal, que era por conocer, sin mala intención.
Mientras el leía el periódico yo luchaba con el reflejo del sol en la pantalla del ordenador, me dijo, yo no tengo ese problema, mi periódico no refleja. No le dije que el solo leía uno y yo podía leer todos, ya sabes, por no reñir...
Es curioso con los que hemos hablado todos han dirigido sus comentarios hacia la política, por qué será sr. Rajoy?
Hoy Rajoy, ayer Zapatero, antes de ayer Aznar...así hasta Adán y Eva!!!
Por esas casualidades de la vida empezamos a hablar con él. Estaba jubilado y vivía en un aparta-hotel allí mismo, pagaba 500 Euros al mes y dijo que vivía muy bien con su pensión.
Cuando le dijimos que veníamos de Donostia, nos comentó que habían dejado libre a Aurore Martín.
Nos dijo que los vascos quieren ser independientes, pero si hubiera una guerra con quién estaríamos, solos o con España. Le dijimos que no tenía por qué haberla. Así quedó la cosa.
Nos comentó que era gemelo de un hermano suyo que estaba ya en el cielo, que nació más débil que él y menos inteligente, ya que en la empresa que habían tenido, él había sido el jefe de su hermano.
También nos dijo, que el se llamaba Fernando y que le había puesto, a su perro, de nombre "papaya", porque quería un nombre que empezara por P y ése fué el que se le ocurrió.
Mientras hablábamos, el perro empezó a hacer un ruido continuo, como si llorara. Nos dijo que hacía eso porque estaba celoso al verle hablar con nosotros. Me dijo, acércale el zapato y verás como te pone la pata encima, y efectivamente así lo hicimos....ambos.
Al día siguiente volví y me volvió a preguntar sobre la independencia, que le dijimos que no tenía que haber una guerra, que se quedó pensando, que si la hubiera que? con quien estaríamos...? Me dijo que igual seguía pensando en ello. Que el no pensaba mal, que era por conocer, sin mala intención.
Mientras el leía el periódico yo luchaba con el reflejo del sol en la pantalla del ordenador, me dijo, yo no tengo ese problema, mi periódico no refleja. No le dije que el solo leía uno y yo podía leer todos, ya sabes, por no reñir...
Es curioso con los que hemos hablado todos han dirigido sus comentarios hacia la política, por qué será sr. Rajoy?
Hoy Rajoy, ayer Zapatero, antes de ayer Aznar...así hasta Adán y Eva!!!
¡¡ Muevanse !! (esto debe leerse con acento mejicano)
jueves, 10 de enero de 2013
Capítulo 10 - Anécdotas en el ascensor
Creo que hubo una serie en televisión que se desarrollaba en un ascensor, no me extraña porque creo que es uno de los lugares más divertidos.
Nosotros estuvimos en un piso 14 de un edificio de 16. La capacidad del ascensor era de 10 personas y 800 kilos.
Todas las mañanas se llenaba y, casualidad, el último para entrar siempre coincidía que era gordo.
Uno de los días preguntó, cuando ya estábamos 9 en el interior, ¿podré entrar? sí hombre, le dije yo, coges aire y entras.
Creo que le tenía que haber dicho, echas el aire y entras, ya sabes, para pesar menos, pero no hubiera quedado muy bien, sobre todo si lo hubiera echado.
Había que buscar un horario fuera de las horas punta ya que la fila podía ser hermosa.
Una señora comentó que había subido los 14 pisos andando y que aún tenía agujetas en las piernas.
Una de esas veces en que sobrepasábamos el peso, el ascensor no echaba a andar, un señor dijo, este es como la burra que tenía mi padre, si le cargabas demasiado se tumbaba y no había quien la levantase.
Otro día, se abrió el ascensor abajo y había un señor dentro recogiendo del suelo cartas de una baraja, le dije, marcando las cartas eh? y me contestó, siguiendo la broma, sí,sí las estaba preparando ja ja !!
Nosotros estuvimos en un piso 14 de un edificio de 16. La capacidad del ascensor era de 10 personas y 800 kilos.
Todas las mañanas se llenaba y, casualidad, el último para entrar siempre coincidía que era gordo.

Creo que le tenía que haber dicho, echas el aire y entras, ya sabes, para pesar menos, pero no hubiera quedado muy bien, sobre todo si lo hubiera echado.
Había que buscar un horario fuera de las horas punta ya que la fila podía ser hermosa.
Una señora comentó que había subido los 14 pisos andando y que aún tenía agujetas en las piernas.
Una de esas veces en que sobrepasábamos el peso, el ascensor no echaba a andar, un señor dijo, este es como la burra que tenía mi padre, si le cargabas demasiado se tumbaba y no había quien la levantase.
Otro día, se abrió el ascensor abajo y había un señor dentro recogiendo del suelo cartas de una baraja, le dije, marcando las cartas eh? y me contestó, siguiendo la broma, sí,sí las estaba preparando ja ja !!
miércoles, 9 de enero de 2013
Capítulo 9 - Atardecer en los Gigantes
Nos quedamos a tomar un vino a la vuelta de Masca. El camarero del bar en el que estuvimos era saharaui, al comentarle que vivíamos en Donostia, nos dijo que el pueblo vasco era el que más colaboraba con su causa. Que había vivido dos años en Vitoria y que al ir la cosa de trabajo mal se había ido a Tenerife.
Nos recordó que el terreno de su pais sigue siendo español, pero la soberanía marroquí. Que el gobierno español no se atrevía a dejar que se autodeterminaran porque Marruecos reclamaría Ceuta, Melilla y las Canarias. (La marcha verde)
Nos estábamos sacando una foto entre nosotros y se ofreció a hacerla él.

Nos estábamos sacando una foto entre nosotros y se ofreció a hacerla él.
El señor que nos alquiló el coche nos comentó que de los Gigantes lo más bonito era el atardecer y hay que reconocer que tenía razón, no hay más que
ver el vídeo.
ver el vídeo.
martes, 8 de enero de 2013
Capítulo 8 - Vuelta a los Gigantes
Ya por fin vino la barca a buscarnos, una vez en ella comentaron que habían visto a un matrimonio francés que tenía dificultades para bajar y que todavía no habían llegado.
Cuando estábamos montados dijo el barquero que era tiempo de bañarse, swimming time!! bajando la escalera de la barca para que lo hiciéramos.

También habilitó el fondo de la embarcación para que se viera el fondo del mar.
Yo aproveché para darme un chapuzón, ya que habíamos pasado un poco de calor en la espera.
Después cuando ya se supo que habían llegado al embarcadero los franceses, nos fuimos hacia el puerto de los Gigantes.
El mar estaba mucho más agitado que a la ida. El patrón tuvo que deducir la velocidad de la barca porque casi entraba agua.
Os adjunto el vídeo de la entrada, a la vuelta, en el puerto deportivo de los Gigantes. En él nos cruzamos con otra embarcación que iba en busca de los famosos franceses.


También habilitó el fondo de la embarcación para que se viera el fondo del mar.

Después cuando ya se supo que habían llegado al embarcadero los franceses, nos fuimos hacia el puerto de los Gigantes.
El mar estaba mucho más agitado que a la ida. El patrón tuvo que deducir la velocidad de la barca porque casi entraba agua.
Os adjunto el vídeo de la entrada, a la vuelta, en el puerto deportivo de los Gigantes. En él nos cruzamos con otra embarcación que iba en busca de los famosos franceses.
lunes, 7 de enero de 2013
Capítulo 7 - Llegando a Masca
La zona donde llegan las barcas, esa parte verde de la foto, es donde llegan también los que hacen trekking.
Estos suben al pueblo de Masca, en coche o autobús y bajan toda la roca andando, se tarda unas tres horas y media y abajo cogen la barca de vuelta.
Es una zona de mucha piedra, donde al final está el embarcadero.
Entramos un poco hacia el sendero, pero era imposible andar con chancletas, o sea que nos dimos la vuelta y fuimos a bañarnos.
El agua estaba estupenda, cristalina, el paisaje sin comentarios.
Después de un buen baño, dimos cuenta de los enseres que nos había recomendado el barquero.
Fue una comida frugal, bocadillos de salchichón, jamón y de postre queso de la Gomera. Por supuesto que un plátano también, para hacer aprecio a la zona. Ah! y agua mineral de Toscal, como no podía ser menos.
Y así pasamos la tarde, holgando y viendo venir caminantes, contrastaba las ropas de andar con ponerse el traje de baño y refrescarse. Algunos se bañaron vestidos y luego se pusieron a secar, lo que hace el pudor!! con lo fácil que hubiera sido bañarse en ropa interior y ponerse luego sólo la seca. En fin, alguno pillaría catarro.
Aquí tenéis un vídeo de la llegada a Masca, se mueve mucho, pero era la barca. Youtube lo puede arreglar, pero así queda más natural. Que lo disfrutéis!!
Estos suben al pueblo de Masca, en coche o autobús y bajan toda la roca andando, se tarda unas tres horas y media y abajo cogen la barca de vuelta.
Es una zona de mucha piedra, donde al final está el embarcadero.
Entramos un poco hacia el sendero, pero era imposible andar con chancletas, o sea que nos dimos la vuelta y fuimos a bañarnos.
El agua estaba estupenda, cristalina, el paisaje sin comentarios.
Después de un buen baño, dimos cuenta de los enseres que nos había recomendado el barquero.
Fue una comida frugal, bocadillos de salchichón, jamón y de postre queso de la Gomera. Por supuesto que un plátano también, para hacer aprecio a la zona. Ah! y agua mineral de Toscal, como no podía ser menos.
Y así pasamos la tarde, holgando y viendo venir caminantes, contrastaba las ropas de andar con ponerse el traje de baño y refrescarse. Algunos se bañaron vestidos y luego se pusieron a secar, lo que hace el pudor!! con lo fácil que hubiera sido bañarse en ropa interior y ponerse luego sólo la seca. En fin, alguno pillaría catarro.
Aquí tenéis un vídeo de la llegada a Masca, se mueve mucho, pero era la barca. Youtube lo puede arreglar, pero así queda más natural. Que lo disfrutéis!!
domingo, 6 de enero de 2013
Capítulo 6 - Escapada a los Gigantes


En el puerto hay un servicio de barcas que te llevan a la Bahía de Masca. Cuesta 10 euros por persona.
El señor que te da los billetes te comenta que vayas al super a comprar comida y bebida ya que en esa bahía no hay nada.
Tienes que decirle la hora a la que vas a volver, porque llevan un control riguroso de la gente que va, para que nadie se quede sin volver.
Así lo hicimos, además de sacar el coche del parking, ya que volveríamos a la tarde. Hay un parking libre un poco más arriba del puerto. Nos lo indicó el mismo señor.
Nos embarcamos y salimos hacia Masca como podéis ver en este vídeo.
miércoles, 2 de enero de 2013
Visitas en Diciembre
Título | Fecha | Visitas | ||
28/12/2012
|
26 | |||
30/12/2012
|
14 | |||
26/12/2012
|
14 | |||
29/12/2012
|
13 | |||
27/12/2012
|
12 | |||
31/12/2012
|
10 | |||
01/12/2012
|
10 |
martes, 1 de enero de 2013
Diez meses de Blog
¡Urte berri on - Feliz año nuevo 2013 !
Este mes hemos tenido la visita de otros dos países nuevos, Finlandia y Panama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)